Principios de la paletización

Un palet de madera, también conocido como paleta o estiba, se crearon con el único fin de dar soporte al almacenaje y transporte de mercancías, aunque hoy en día también los podemos encontrar en el mundo de la decoración. 

¿Qué características tiene la paletización industrial?

  1. Sencillez, abaratamiento y eficiencia

El palet, permite aumentar la rentabilidad del sector industrial y de transporte de mercancías, ya que reduce los costes, el tiempo de descarga y de movilización de la mercancía, y optimiza el espacio necesario para el almacenaje de ésta. Debido a que grandes cantidades de cajas de cartón o de otros elementos pueden ser movilizados o apilados en vertical como una unidad. 

Este sistema logístico llamado paletización permite aprovechar mucho más y mejor el espacio de un almacén o nave industrial, simplificando el esfuerzo humano  y mecánico haciendo que la logística de un negocio sea más eficiente.

  1. Seguridad garantizada en el proceso

Es necesario contar con una estantería metálica creada para alcanzar una altura importante con palets cargados y apilados unos encima de los otros. Fabricadas con medidas estándar, estas estanterías son compatibles tanto con los palets europeos como los americanos. 

Se pueden almacenar, de forma vertical, palets que pueden llegar a soportar hasta hasta 3.000kg de peso por cada nivel. Las máquinas que encontramos en un almacén o nave industrial, como las carretillas elevadoras o los transpalets, son el apoyo perfecto para subir, mover y trasladar las diferentes cargas de los palets a los transportes de mercancías. 

Se deben seguir normas muy estrictas en cuanto a la seguridad en la utilización de los diferentes tipos de maquinaria para la manipulación de palets que aseguren la integridad de los productos, pero sobre todo, la de los trabajadores que las manipulan. Tener  la seguridad de que ellos poseen la formación y sus respectivos certificados que avalen que están perfectamente capacitados para manejarla. 

Es fundamental que estas máquinas sean revisadas habitualmente y que desempeñen su labor en espacios que cumplan todas las medidas de seguridad vigentes.

  1. Ventajas de la paletización

Es una técnica muy beneficiosa, ya que son cada vez más los sectores y las empresas que adoptan esta técnica en su logística. Estas son las principales ventajas de la paletización:

  • Consiguen una mejor optimización del espacio: Las posibilidades de introducir y almacenar grandes cantidades de mercancías vendrán dadas del uso del palet, ya que podremos aprovechar el espacio de forma vertical. 
  • Generan un transporte más eficaz y más sencillo: El transporte de mercancías y el trabajo de carga y descarga es mucho más fácil ya que en las estanterías los palets tienen seguridad y estabilidad. De esta manera se pueden llevar a cabo un número de entradas mayor. 
  • La mercancía sufre menos desperfectos: La estabilidad y seguridad de los palets impiden que, en su correcta ejecución, las mercancías sufran algún daño.
  • Reducción de tiempo y de dificultad de los inventarios: El uso de palets mejora la organización y el orden, ya que se pueden clasificar las mercancías de manera mejor contando palets. Es mucho más sencillo, ya que sólo se debe prestar atención a la distribución de los palets dentro de la nave. 
  • Reducción de costes de carga y descarga: El proceso de paletizar disminuye la contratación de más mano de obra humana o maquinaria. Abarata el proceso logístico y se hace mucho menor el esfuerzo de movilización de mercancías.

El palet goza de múltiples ventajas lo que lo hacen un elemento indispensable en la eficiencia de nuestra actividad industrial. 

Compra y Venta
de Palets

¿Necesitas comprar o vender palets?

Te puede interesar...