Palets en la restauración, innovación sostenible
Cuando se trata de dotar de personalidad y sostenibilidad a tu bar o restaurante, no hay nada como considerar la tendencia en auge de palets en la restauración. Estos versátiles elementos de
En el sector logístico y de almacenamiento la tecnología está permitiendo evolucionar todos los procesos permitiendo mejoras notables de eficiencia, sobre todo si hablamos de la robótica en la paletización.
Los avances en automatización y robótica industrial han ido aumentando gradualmente desde 1950, pero no es hasta 1990 cuando se obtienen grandes avances gracias a los robots de brazos articulados y estructuras de soporte.
Los robots industriales son herramientas multifuncionales que se emplean en gran medida en los procesos de paletizado y despaletizado, permitiendo a las empresas una velocidad, confiabilidad y seguridad sin parangón, si se compara con la mano de obra humana de décadas pasadas. La automatización permite repetir los procesos de manera indefinida, mientras que la mano de obra humana sólo se utiliza para configurar y mantener los robots paletizadores. De esta manera, con el uso principal de máquinas y robots automáticos, se alcanzan grandes cifras de productividad, reduciendo tanto los costes como el tiempo y, sobre todo, se reducen enormemente los accidentes laborales.
Y son precisamente estas ventajas las que permiten a un paletizador robótico ser capaz de superar las 4500 referencias en una hora. Recordamos que, la paletización, es el proceso de almacenaje de mercancías en una única unidad de palets para poder ser transportadas de manera compacta, segura y óptima.
La robotización se emplea en gran medida en los sectores textiles y de calzado, en el sector de mobiliario, plásticos y papelería, aunque sin duda, los sectores con los que cuentan con la mayor presencia de automatización y robótica son la automoción (el 48% aproximado de los robots industriales se utilizan en esta categoría), la industria metalurgia (llegando casi al 20%) y, finalmente, la alimentación, llegando casi al 15%.
Poder levantar grandes cargas es crucial para llevar a cabo el proceso de paletización de manera óptima, por lo que estos robots deben contar con 4/6 ejes de servopinzas (estructuras ubicadas en el extremo del brazo, que permiten agarrar, movilizar y soltar materiales).
La forma en la que trabajan busca imitar la operativa de trabajo humana: el robot recoge el palet vacío y la coloca en la zona destinada al paletizado. Posteriormente, una cinta transportadora deberá movilizar el material a paletizar en el lugar en el que la máquina empezará a recoger la mercancía, y posteriormente, procederá a colocarla sobre el palet. Cuando el robot acaba la secuencia, colocará el palet en otra cinta transportadora y empezará de nuevo el ciclo con otro palet nuevo.
Ya se han señalado los beneficios generales del uso de estas máquinas en la paletización, aunque en este punto ahondaremos en detalles más específicos.
Si tienes alguna consulta al respecto, no dudes en contactar con nosotros para más información. Estamos muy cerca de ti, ubicados en Barcelona y, contamos con mas de treinta años de experiencia en el sector del embalaje.
Cuando se trata de dotar de personalidad y sostenibilidad a tu bar o restaurante, no hay nada como considerar la tendencia en auge de palets en la restauración. Estos versátiles elementos de
En el mundo de la logística y el almacenamiento, la elección de palets de madera adecuados puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y rentable y una llena de desafíos y
Los palets se han convertido en un recurso popular en el mundo de la decoración y la construcción debido a su versatilidad y a la posibilidad de reutilización. Una forma creativa y
Hoy te traemos algunas sugerencias para que puedas transformar ese rincón desaprovechado, ideas que puedes llevar a cabo con palets para decorar el exterior de la casa. Zonas de exterior Cuando pensamos
@2024 Palets Fènix | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies